Discussion:
Mala utilización de las palabras kafkiano y dantesco?
(demasiado antiguo para responder)
Tony _Jobim Brazil
2004-06-16 17:02:34 UTC
Permalink
¿Creeis que es acertado el uso popular que se hace de estas dos palabras o
desvirtua en cierta medida lo que querían decir Dante y Kafka con sus obras?

Un saludo,
Tony.
Azucena Paradox
2004-06-16 21:25:24 UTC
Permalink
"Tony _Jobim Brazil"
Post by Tony _Jobim Brazil
¿Creeis que es acertado el uso popular que se hace de estas dos palabras o
desvirtua en cierta medida lo que querían decir Dante y Kafka con sus obras?
En mi opinión se suelen emplear bastante bien, dentro de contexto, como
otros palabros que quizá alguna gente de mediana cultura no sepa exactamente
lo que son (pragmático, se me ocurre ahora) y que sin embargo los emplean
bien por costumbre o intuición.
:-)
Chiro
2004-06-16 23:15:24 UTC
Permalink
Post by Tony _Jobim Brazil
¿Creeis que es acertado el uso popular que se hace de estas dos palabras o
desvirtua en cierta medida lo que querían decir Dante y Kafka con sus obras?
Un saludo,
Tony.
Una pregunta Tony, pues, *kafkiano* me lo puedo imaginar que tenga el mismo
uso que en italiano (*situazione kafkiana* se ha vuelto casi en una
poliremàtica), pero ¿cual es el significado que tiene la palabra *dantesco*
en español? Que yo sepa, *dantesco* no tiene uso popular en italiano.
Saluti affettuosi,
Chiro.
Tony _Jobim Brazil
2004-06-17 15:29:31 UTC
Permalink
Chiro, el diccionario que tengo más a mano dice esto:

DANTESCO, A adj. Propio y característica de Dante o parecido a sus dotes o
calidades. 2. Que tiene enormes dimensiones e inspira terror: visión
dantesca.

Curioso que en español exista dantesco y en italiano no.

Un saludo,
Tony.
Chiro
2004-06-17 16:11:48 UTC
Permalink
Post by Tony _Jobim Brazil
DANTESCO, A adj. Propio y característica de Dante o parecido a sus dotes o
calidades. 2. Que tiene enormes dimensiones e inspira terror: visión
dantesca.
Curioso que en español exista dantesco y en italiano no.
Un saludo,
Tony.
Charlando màs sobre el tema, claro que la palabra *dantesco* existe en
italiano y tiene el mismo significado propio que tu dices, *que se refiere,
que pertenece a Dante*: opera dantesca, poesía dantesca; inferno dantesco y
demás. Tiene también un mátiz más ancho que te pongo aquí de mi diccionario:
*si dice di opera, visione o spettacolo che colpisca per la eccezionalitá
del tono e delle proporzioni, o per la profonditá dei sentimenti e la
durevolezza delle sensazioni che provoca...*
Me parece un mátiz muy culto, algo distinto (aunque pueda incluirlo) del
segundo significado que dices (que yo traduzco con *apocalíttico*), sin
embargo yo no lo diría de uso popular, creo que nadie se atrevería a
utilizarlo en un cotilleo televisivo por ejemplo mientras que para describir
la Cappella Sistina puede que caiga bien. En cambio *situazione kafkiana*
parece culta, pero es muy común, popular y todos, también aquellos que nunca
han leído a Kafka, la utilizan.
Saluti cordiali,
Chiro.
Sapristi
2004-06-17 16:31:06 UTC
Permalink
Bueno, dantesco también puede referirse a lo relacionado con Dantés.
Leonardo Dantés, vamos. El del "Baile del Pañuelo"
:-)))
Chiro
2004-06-17 20:07:42 UTC
Permalink
Post by Sapristi
Bueno, dantesco también puede referirse a lo relacionado con Dantés.
Leonardo Dantés, vamos. El del "Baile del Pañuelo"
:-)))
¿Y no tenía el mismo apellido también el conde de Montecristo? Edmond, I
presume :-)))
Saluti affettuosi,
Chiro.
znôrt
2004-06-18 17:18:36 UTC
Permalink
On Wed, 16 Jun 2004 19:02:34 +0200, "Tony _Jobim Brazil"
Post by Tony _Jobim Brazil
¿Creeis que es acertado el uso popular que se hace de estas dos palabras o
desvirtua en cierta medida lo que querían decir Dante y Kafka con sus obras?
Creo, Tony, que la mayor parte de la gente que usa esos términos (son
muy corrientes en España, Chiro) los repite porque los ha oído, y
probablemente jamás haya leído a Kafka o a Dante. Nákever. Yo, por
ejemplo, no he tenido paciencia para leer a Dante, y cuando pienso en
algo dantesco, lo que me viene a la memoria es el Jardín de las
Delicias del Bosco. Bosquesco?

Es como aquí hay quien dice que algo es albarothiano, o nuestros
politicos que nos regalan "billones con b", hay quien dice las cosas
"entre comillas" o las "subraya". Son cosas que se oyen y se
incorporan al léxico sin pensar demasiado, ósmosis :D

Pronunciarme sobre si eso es acertado o no nos llevaría sin duda a una
discusión kafkiana de consecuencias dantescas :-) Yo creo que en esto
el pueblo siempre acierta, porque a la postre es quien manda, al menos
en cuestiones de lenguaje. La rae simplemente recopila.
Tony _Jobim Brazil
2004-06-18 17:36:40 UTC
Permalink
znôrt escribió en mensaje ...
Post by znôrt
probablemente jamás haya leído a Kafka o a Dante.
Han traspasado al autor y tienen significado para alguien que, como tu
dices, no ha leído a Kafka o Dante.
Post by znôrt
Es como aquí hay quien dice que algo es albarothiano (...)
X-DDD
Post by znôrt
Pronunciarme sobre si eso es acertado o no nos llevaría sin
duda a una discusión kafkiana de consecuencias dantescas :-)
Buena salida ;-)
Post by znôrt
en cuestiones de lenguaje. La rae simplemente recopila.
Por muchos académicos que existan la gente de la calle (tanto lectora como
no lectora) consigue lo que tu dices. Podríamos hacer una temática con
palabras que han sido aceptadas precisamente por su uso social y laboral
(creo que la informática ha ayudado con algunas palabras en inglés).

Un saludo,
Tony.
Tony _Jobim Brazil
2004-06-18 17:46:38 UTC
Permalink
Ya he encontrado tres en el diccionario:

punch s.m. (voz inglesa) Calidad del boxeador, cuyos golpes son decisivos.
2. Reversa de potencia física que permite a un atleta hacer un esfuerzo
decisivo en un momento dado.

punk adj. Dícese de un movimiento musical y cultural aparecido en Gran
Bretaña hacia 1975, cuyos seguidores pregonan una actitud de provocación y
de burla con respecto a una sociedad a la que consideran incapaz de aportar
algún tipo de esperanza para la juventud. * s.m. y f. 2. Individuo que sigue
dicho movimiento.

software s.m. (voz inglesa) INFORMÁT. Conjunto de programas, procesados y
reglado, y eventualmente documentación, relativos al funcionamiento de un
conjunto de tratamiento de información.

Un saludo,
Tony.

Loading...